Vota Congreso de Nayarit a favor de igualdad sustantiva de las mujeres
- Administrador
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Tepic, 05 de noviembre de 2024.-
•Las y los Diputados de todas las fuerzas políticas se manifestaron a favor
Para garantizar a mujeres y niñas vivir libres de
todo tipo de violencia, en Sesión Pública Permanente las y los Diputados
integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, aprobaron la Minuta que reforma
diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de
género.
La reforma señala elevar a rango Constitucional la igualdad sustantiva ante la ley
entre hombres y mujeres, refuerza la procuración de justicia en casos de violencia
contra la mujer y establece que los Estados del país deben garantizar el derecho
de la población femenina a vivir libre de violencia.
Las modificaciones a la constitución política federal se hicieron a los artículos 4o.;
21; 41; 73; 116; 122 y 123.
En lo que compete al artículo 41 Constitucional, se señala que los nombramientos
en la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal deberán prever el
principio de paridad de género.
En lo que corresponde al artículo 73, se concentra en expandir la facultad de la
Federación para conocer casos del fuero común con relación a casos de violencia
contra la mujer y las medidas de protección para facilitar el acceso a normas
federales que salvaguarda el interés y la integridad de las mujeres víctimas de
violencia de género.
Las modificaciones a los artículos 116 y 122 se enfocan a las obligaciones que
tendrán las entidades federativas y la Ciudad de México para que en sus
Constituciones Locales establezcan que la procuración de justicia se realizará con
perspectiva de género contemplando fiscalías especializadas en la investigación
de delitos relacionados con violencia de género.
Finalmente, la reforma al artículo 123 prevé reforzar el principio de que a trabajo
igual corresponde un salario igual, prohibiendo cualquier distinción salarial basada
en el sexo o la expresión de género, además establece que las leyes en la materia
deberán disponer las modalidades necesarias para combatir y erradicar la brecha
salarial.

Comments