Recibe Congreso informe de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos
- Administrador
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Tepic, 04 de diciembre de 2024.-
•Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
analizarán las acciones emprendidas
Ante la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos que preside la diputada Marisol Contreras Pérez, recibió del
Ombudsman de Derechos Humanos, Carlos Alberto Prieto Godoy, el documento
que contiene las actividades realizadas en el primer año al frente de este
organismo autónomo.
Al rendir su informe, el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos
Humanos, Carlos Alberto Prieto Godoy, expresó “este informe contiene una
descripción detallada de los avances del plan de trabajo 2023-2028, las quejas y
recomendaciones que se señalaron a las autoridades, las acciones de promoción,
difusión, capacitación, asesoría desarrollada en territorio del Estado, también
habla sobre la atención a personas y colectivos que constituyen prioridad para el
organismo, tales como las mujeres, los adultos mayores, personas con alguna
discapacidad, personas con en situación de movilidad, colectivos como niños,
niñas y adolescentes y la comunidad LGBTTTIQ+”.
A su vez, Prieto Godoy, destacó que el documento incluye información clara y
precisa sobre el desempeño institucional y de otros rubros como el presupuestal y
programático en un ejercicio de rendición de cuentas transparente hacia las
autoridades y hacia la sociedad”.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos,
diputada Marisol Contreras Pérez dijo: “el estar aquí recibiendo este informe de
actividades de la comisión que trabaja todos los días para que Nayarit tengamos
una cultura de respeto a nuestras diferencias representa no sólo un compromiso
que viene de la ley, me parece que va más allá, porque con este informe podemos
hacer el diagnóstico de cómo van las políticas en materia y trazar la ruta de las
acciones que se harán durante el próximo año”.
Contreras Pérez, anticipó: “nos sumamos a los trabajos encaminados a proteger y
dignificar nuestras sociedades y estoy segura de que los compañeros legisladores
y legisladoras integrantes de esta Comisión de Justicia y Derechos Humanos de
esta Trigésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado se sumarán
también a los trabajos para dar sin duda alguna resultados a nuestra ciudadanía”.
De acuerdo a lo que señala la Constitución Política del Estado de Nayarit y la Ley
Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, el Poder
Legislativo recibe el primer informe del organismo autónomo.

Commentaires